Los grandes robos de arte

Las obras robadas de la historia del arte

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Artículos
    • El arte de robar arte
    • El gran libro sobre la Gioconda
    • La guerra del arte robado no tiene fin
    • Ladrones con poco arte
    • Los más buscados… del arte robado
    • Manual del expoliador: Cómo robar arte y colocarlo en el mercado
    • Más difícil que robar un Picasso
    • Saqueos profanos en la casa de Dios
    • Traficantes de drogas y armas, tras el robo del museo de París
    • Un crimen rentable y con pocos riesgos
  • Entrevistas
    • Entrevista a Héctor Feliciano: “Soy el Robin Hood del arte expoliado”
    • Entrevista a Noah Charney
    • Erik el belga, un ladrón de guante blanco, se confiesa
  • Exposiciones destacadas
    • El Greco y la pintura moderna. Museo del Prado (2014)
    • Zurbarán: una nueva mirada. Museo Thyssen-Bornemisza (2015)
    • Las Furias: de Tiziano a Ribera. Museo del Prado (2014)
    • CÉZANNE site/non-site. Museo Thyssen-Bornemisza (2014)
    • Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas. MNCARS (2013)
    • Impresionismo y Aire Libre. De Corot a Van Gogh. Museo Thyssen-Bornemisza (2013)
    • Hopper. Museo Thyssen-Bornemisza (2012)
    • Francis Bacon. CCC Strozzina, Palazzo Strozzi Florencia (2012-13)
    • Matisse, Cézanne, Picasso… La aventura de los Stein. Grand Palais Paris (2011-12)
    • Leonardo da Vinci: Pintor de la corte de Milán. National Gallery (2011-2012)
    • El Hermitage en el Prado. Museo del Prado (2011-12)
    • Las diez mejores exposiciones de 2011
  • Noticias
    • La Policía Nacional reforzará con Interpol la lucha contra los robos de arte
    • La policía investiga la procedencia de dos capiteles omeyas que subastaba Sotheby’s
    • La Policía y la Guardia Civil detuvieron a 81 personas por delitos contra el patrimonio histórico en 2012
    • La Policía constata un incremento de la falsificación de obras de arte
    • La sala secreta del Prado
    • El arte renace de entre las bombas
    • Francia devuelve a sus dueños tres cuadros expoliados por los nazis
  • Robos de arte en el cine
    • Atrapa a un ladrón (1955)
    • Cómo robar un millón y… (1966)
    • El tren (1964)
    • Headhunters (2011)
  • sobre la autora

Archivo de la categoría: Herencias

El salón principal del palacio. Foto: Samuel Aranda, The New York Times

¿Dónde están las obras de la colección de Julio Muñoz Ramonet? (I)

Destacadode Montse Díaz 7 comentarios

El polémico empresario donó en su testamento su gran colección de arte a la ciudad de Barcelona. Anuncios

Leer Artículo →
Actualidad, Ayuntamiento de Barcelona, Barcelona, Fundación Julio Muñoz Ramonet, Herencias, Julio Muñoz Ramonet, Palau del Marquès d'Alella

Navegador de artículos

Calendario

abril 2018
L M X J V S D
« Mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Archivo de entradas

  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • enero 2015 (1)
  • septiembre 2014 (2)
  • marzo 2014 (1)
  • julio 2013 (1)
  • mayo 2013 (1)
  • abril 2013 (1)
  • enero 2013 (1)
  • noviembre 2012 (1)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (1)
  • julio 2012 (3)
  • junio 2012 (1)
  • marzo 2012 (1)
  • febrero 2012 (1)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (1)
  • noviembre 2011 (3)

Categorías

  • Actualidad (11)
  • Alfred Rosenberg (3)
  • Altaussee (3)
  • Amedeo Modigliani (1)
  • Ayuntamiento de Barcelona (1)
  • Édouard Manet (1)
  • Barcelona (1)
  • Brigada Reichsleiter Rosenberg (ERR) (1)
  • Caravaggio (1)
  • Castillo de Neuschwanstein (1)
  • Claude Monet (2)
  • Conflictos bélicos (5)
  • Edgard Degas (2)
  • Edvard Munch (1)
  • Erik el Belga (3)
  • Expolio nazi (8)
  • Führermuseum (2)
  • Fernand Leger (1)
  • Fundación Julio Muñoz Ramonet (1)
  • Georges Braque (1)
  • Govaert Flinck (1)
  • Goya (1)
  • Gustav Klimt (1)
  • Hans Posse (1)
  • Henri Matisse (2)
  • Herencias (1)
  • Hermann Göring (2)
  • Hubert y Jan Van Eyck (1)
  • Johannes Vermeer (3)
  • Julio Muñoz Ramonet (1)
  • La Gioconda (2)
  • Las obras más robadas de la historia (2)
  • Leonardo (3)
  • Los grandes robos de arte en España (3)
  • Los ladrones en la historia (4)
  • Los pintores más robados (13)
  • Los robos más famosos (16)
  • Lucian Freud (1)
  • Meyer de Haan (1)
  • Monasterio de Hohenfurth (1)
  • Monuments Men (4)
  • Obras no recuperadas (4)
  • Obras recuperadas (15)
  • Obras subastadas (1)
  • Pablo Picasso (5)
  • Palau del Marquès d'Alella (1)
  • Paul Cézanne (1)
  • Paul Gauguin (1)
  • Rembrandt (1)
  • Robert M. Edsel (1)
  • Robos a particulares (5)
  • Robos con recompensa (1)
  • Robos con rescate (4)
  • Robos con violencia (3)
  • Robos en archivos (1)
  • Robos en iglesias (4)
  • Robos en museos (14)
  • Robos objetos religiosos (1)
  • Rothschild (1)
  • Salón de Ámbar (1)
  • Sandro Botticelli (1)
  • Vicenzo Peruggia (2)
  • Vincent Van Gogh (2)

Etiquetas

1907 1934 1938 1961 2003 2006 2008 2012 Adele Bloch Bauer Adolf Hitler Alemania Alfred Rosenberg Altaussee Arsène Goedertier August Eigruber Boston Braque Brigada Reichsleiter Rosenberg (ERR) Caravaggio Catedral San Bavón Claude Monet colecciones de arte Cézanne Códice Calixtino Decreto Nerón Degas Eduardo de Valfierno El grito de Munch Ferdinand Bloch-Bauer Francisco de Goya FührerMuseum Galería Nacional de Atenas Galería Nacional de Austria Galería Nacional de Noruega Gante Gustav Klimt Hermann Göring Interpol Isabella Stewart Gardner La Gioconda La Madonna del huso Leonardo Los Jueces Justos Lucien Freud Léger Madonna de Munch Maria Altmann Modigliani Mondrian Monet Monuments Men Munch Museum Oslo Museo de Arte Moderno de París Museo del Hermitage Museo del Louvre National Gallery Londres Odessa Museum of Western and Eastern Art Pablo Picasso Paul Gauguin Picasso Políptico de Gante Rembrandt René Alphonse Ghislain Van den Berghe Robos con violencia Rusia Sandro Botticelli San Petersburgo Santiago de Compostela Suiza Thomas Gainsborough Van Gogh Van Gogh Museum de Amsterdam Vermeer Vicenzo Peruggia Viena finisecular
Anuncios

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Entradas recientes

  • El insuperable caso Gardner: el mayor robo de arte de la historia moderna
  • ¡Socorro! ¡Me están robando otra vez! El Grito de Munch
  • El robo millonario del Kunsthal de Rotterdam (2012)
  • ¿Dónde están las obras de la colección de Julio Muñoz Ramonet? (I)
  • El misterio del Salón de Ámbar que los nazis robaron a la U.R.S.S.
  • “Los grandes robos de arte” en 2014
  • Sale a subasta una obra de Botticelli expoliada por los nazis
  • ¿Por qué robó Vincenzo Peruggia La Gioconda?
  • Las obras de Vermeer preferidas por Hitler y los nazis (II): El astrónomo
  • La hijastra de Picasso denuncia el robo de 407 obras del pintor malagueño

Páginas

  • Artículos
    • El arte de robar arte
    • El gran libro sobre la Gioconda
    • La guerra del arte robado no tiene fin
    • Ladrones con poco arte
    • Los más buscados… del arte robado
    • Manual del expoliador: Cómo robar arte y colocarlo en el mercado
    • Más difícil que robar un Picasso
    • Saqueos profanos en la casa de Dios
    • Traficantes de drogas y armas, tras el robo del museo de París
    • Un crimen rentable y con pocos riesgos
  • Entrevistas
    • Entrevista a Héctor Feliciano: “Soy el Robin Hood del arte expoliado”
    • Entrevista a Noah Charney
    • Erik el belga, un ladrón de guante blanco, se confiesa
  • Exposiciones destacadas
    • El Greco y la pintura moderna. Museo del Prado (2014)
    • Zurbarán: una nueva mirada. Museo Thyssen-Bornemisza (2015)
    • Las Furias: de Tiziano a Ribera. Museo del Prado (2014)
    • CÉZANNE site/non-site. Museo Thyssen-Bornemisza (2014)
    • Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas. MNCARS (2013)
    • Impresionismo y Aire Libre. De Corot a Van Gogh. Museo Thyssen-Bornemisza (2013)
    • Hopper. Museo Thyssen-Bornemisza (2012)
    • Francis Bacon. CCC Strozzina, Palazzo Strozzi Florencia (2012-13)
    • Matisse, Cézanne, Picasso… La aventura de los Stein. Grand Palais Paris (2011-12)
    • Leonardo da Vinci: Pintor de la corte de Milán. National Gallery (2011-2012)
    • El Hermitage en el Prado. Museo del Prado (2011-12)
    • Las diez mejores exposiciones de 2011
  • Noticias
    • La Policía Nacional reforzará con Interpol la lucha contra los robos de arte
    • La policía investiga la procedencia de dos capiteles omeyas que subastaba Sotheby’s
    • La Policía y la Guardia Civil detuvieron a 81 personas por delitos contra el patrimonio histórico en 2012
    • La Policía constata un incremento de la falsificación de obras de arte
    • La sala secreta del Prado
    • El arte renace de entre las bombas
    • Francia devuelve a sus dueños tres cuadros expoliados por los nazis
  • Robos de arte en el cine
    • Atrapa a un ladrón (1955)
    • Cómo robar un millón y… (1966)
    • El tren (1964)
    • Headhunters (2011)
  • sobre la autora

Libros

  • Donald Sassoon. Mona Lisa. Historia de la pintura más famosa del mundo (2011)
  • Erik el Belga. Por amor al arte: Memorias del ladrón más famoso del mundo (2012)
  • Héctor Feliciano, El museo desaparecido. La conspiración nazi para robar las obras maestras del arte mundial (2004)
  • Immaculada Socías y Fernando Pérez. La dispersión de objetos de arte fuera de España en los siglos XIX-XX (2011)
  • Mª José Martínez Ruiz y José Miguel Merino. La destrucción del patrimonio artístico español. W.R. Hearst: el gran acaparador (2012)
  • Noah Charney. Los Ladrones del Cordero Mistico (2011)
  • R. A. Scotti. El robo de la sonrisa (2010)
  • Robert K. Wittman, John Shiffman. Priceless: How I Went Undercover to Rescue the World’s Stolen Treasures (2011)
  • Robert M. Edsel. The Monuments Men: La fascinante aventura de los guerreros del arte (2012)
  • Sandy Nairne. Art Theft and the Case of the Stolen Turner (2012)
  • Sarah Thornton, Siete días en el mundo del arte (2010)
  • Sharon Waxman, Saqueo. El arte de robar arte (2011)

Museos del mundo

  • Österreichische Galerie Belvedere. Viena, Austria.
  • British Museum, Londres
  • Centre Pompidou Virtuel
  • Dublin City Gallery – The Hugn Lane
  • Foundation E.G. Bührle Collection, Zúrich
  • Fundació Gala – Salvador Dalí, Figueres
  • Fundació Miró, Barcelona
  • Galería Nacional de las Marcas, Palacio Ducal, Urbino
  • Galeria degli Uffizi. Polo Museale Fiorentina: Sito Ufficiale
  • Galleria nazionale d'arte moderna e contemporanea (GNAM), Roma
  • Isabella Stewart Gardner Museum, Boston
  • Jeu de Paume, París
  • Kunsthal Rotterdam
  • LACMA, Los Angeles County Museum of Art
  • Mohamed Mahmoud Khalil Museum Egipto, Servicio de Información Estatal
  • MoMA | The Museum of Modern Art, NY
  • Munch Museum, Oslo
  • Musée d'Orsay, Paris
  • Musée d’art moderne, París
  • Musée Magritte Museum, Bruselas
  • Musée Marmottan Monet, París
  • Musée National Picasso, París
  • Musei Vaticani
  • Museo Arqueológico de Córdoba
  • Museo Arqueológico Nacional, Madrid
  • Museo de la Alhambra de Granada
  • Museo del Prado, Madrid
  • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. MNCARS, Madrid
  • Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid
  • Museu de Arte de Sao Paulo, MASP
  • Museu Diocesà de la Seu d'Urgell
  • Museu Nacional d'Art de Catalunya – MNAC, Barcelona
  • Museum der Bildenden Künste Leipzig
  • Muzeul National de Istorie a României
  • Nasjonalgalleriet, Oslo
  • National Gallery, Atenas – Alexandros Soutzos Museum
  • Neue Galerie, Nova York
  • Odessa Museum of Western and Eastern Art, Ucrania
  • Réunion des musées nationaux – Grand Palais, París (Rmn-GP)
  • Site officiel du musée du Louvre
  • Sprengel Museum, Hannover
  • Staatliche Kunsthalle Karlsruhe
  • Städelsches Kunstinstitut und Städtische Galerie – Städel Museum
  • Stockholm Nationalmuseum, Estocolmo
  • Strozzina Centro di Cultura contemporanea a Palazzo Strozzi, Florencia
  • The Dali Museum (Salvador Dali Museum, St Petersburg, Florida USA)
  • The J. Paul Getty Museum. LA, California
  • The Metropolitan Museum of Art, MET, NY
  • The National Gallery, Londres
  • The State Hermitage Museum, San Petersburgo
  • The Toledo Museum of Art, Ohio
  • Van Gogh Museum, Amsterdam
  • Whitworth Art Gallery, Manchester

Sitios de interés

  • ARCA (Association for Research into Crimes against Art)
  • Art Theft Program, FBI
  • Catálogo de Objetos Artísticos Substraidos | Guardia Civil (Unidad Técnica de Policía Judicial y Unidad Central Operativa).
  • El Museo Imaginado. Museo Virtual y Base de Datos de la Pintura Española fuera de España
  • Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil
  • Illicit cultural property
  • INTERPOL – Obras de arte
  • Noah Charney's professional website
  • Observatory Illicit Trafic (OBS)
  • Robert M. Esdel. Monuments Men Blog.
  • Scotland Yard, Art and Antiques Unit
  • Stolen Vermeer
  • The Art Loss Register
  • The art wolf.com. Online art magazine
  • The Monuments Men
  • The Monuments Men Foundation for the preservation of Art
  • The Rape of Europa. Documental sobre el expolio nazi.
  • The Secret History of Art – ARTINFO

Últimos tweets

  • RT @Profeta_Baruc: Mujer egipcia tras vaciar su bolso. https://t.co/4WxLc4g029 1 week ago
  • RT @ElHuffPost: Investigan si una obra aparecida en Ferrol es de Banksy bit.ly/2HvHsW0 https://t.co/SdqdD5eEKM 1 week ago
  • RT @patrimonigencat: Avui és el Dia Internacional dels Monuments i els Llocs Històrics. Castells templers, monestirs reials, jardins històr… 1 week ago
  • RT @SantosMMateos: Los retratos de Marten Soolmans y Oopjen Coppit (comprados a los Rothschild por el @rijksmuseum y el @MuseeLouvre, que s… 1 week ago
  • RT @MuseusDeSitges: Aquest 2018 celebrem el #CentenariMaricel. Una de les joies arquitectòniques de #Sitges, com no l’havies vista mai. 🏛️… 1 week ago
Follow @Montsdiazg
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.